COMO EN GAZA: Libertarios de origen judío dispararon contra personas en situación de calle

COMPARTIR

Jóvenes libertarios de origen judío, fueron detenidos tras disparar balines de goma a personas en situación de calle. La dirigente Alicia Castro dio nombres de algunos allegados a la DAIA. El hecho generó repudio generalizado y puso en debate la violencia hacia este sector vulnerable de la población.

Un grupo de cuatro jóvenes libertarios de origen judío fue detenido en la madrugada del 29 de abril tras ser denunciados por disparar balines de goma a personas en situación de calle. El hecho ocurrió en la zona de Villa Crespo y, según se informó, los agresores circulaban en un vehículo sin patente.

Los detenidos, todos mayores de edad, se negaron a recibir asistencia legal por parte del Estado y exigieron la representación de un abogado particular. Además, se identificaron como miembros de la comunidad judía, lo que generó controversia en las redes sociales.

El hecho generó repudio generalizado y puso en debate la violencia hacia las personas en situación de calle. El conductor radial Pablo Duggan, quien dio a conocer la noticia, calificó el hecho como “asqueroso” y “cobarde”, y señaló que “estamos haciendo todo mal como sociedad” para que este tipo de situaciones ocurran.

La dirigente Alicia Castro, denunció en las redes sociales con nombres y apellidos los supuestos responsables. Sus nombres son: José Naim Michanie Cuan, Uriel Ittay Cohen Sabban, Iosef Jaim Samra, Natan Mijael Antebi Saca. El abogado de los acusados es Alejandro Boitman, que según Alicia Castro, es abogado de la DAIA ARGENTINA. El joven Cohen Saan sería el sobrino del Presidente de la DAIA

Las autoridades investigan si los jóvenes ya habían cometido ataques similares en el pasado.

Datos

Un grupo de jóvenes libertarios fue detenido en Buenos Aires tras ser denunciados por disparar balines de goma a personas en situación de calle.

Los agresores se negaron a recibir asistencia legal por parte del Estado y exigieron la representación de un abogado particular.

El hecho generó repudio generalizado y puso en debate la violencia hacia las personas en situación de calle.

Las autoridades investigan si los jóvenes ya habían cometido ataques similares en el pasado.

Reflexión:

Este hecho es un claro ejemplo de la violencia y la discriminación que sufren las personas en situación de calle. Es importante que como sociedad tomemos medidas para proteger a este sector vulnerable de la población y para que este tipo de ataques no vuelvan a ocurrir.

Llamado a la acción:

Si eres testigo de un ataque a una persona en situación de calle, denuncia el hecho a las autoridades.

Dona a organizaciones que trabajan para ayudar a las personas en situación de calle.

Difunde información sobre la problemática de la violencia hacia este sector vulnerable de la población.

Fuentes: Radio 10 – De vuelta – Alicia Castro

 

COMPARTIR