Por Almafuerte (Especial para Diario del SUR Digital)

Ante una noticia reciente y como continuidad de la denuncia hecha en escasos medios, Diario Junio por ejemplo, respecto a la irrupción de un entrerrianoriundo aunque bien “aporteñao” intentando apropiarse con billetera gorda y flaca militancia de la campaña del Pjoficialista y encabezando junto al Beto” Bahl la histórica derrota del 26/10/25, obligan a pensar que los números no mienten. Datos contundentes: en Paraná el Pj con el Frente Renovador, el PTP y otros, con el candidato al senado en 1º lugar Bahl, -ex candidato a Gobernador y ex intendente de Paraná-  perdió contra LLA: 53,72% a 35,11%. Michel en Diputados sacó el 31,85% y LLA el 54,71%. En su territorio Gualeguaychú, Michel perdió en Diputados LLA: 54,90 % a 33,44 %. Aún a la espera de la necesaria autocrítica y un criterioso paso al costado de los responsables, aparecen los coletazos de la incapacidad dirigencial reiterada y el oportunismo rentado.

El Consejo Provincial del Partido Justicialista, presidido por José Cáceres y que desde las sombras es manejado por Rosario Romero, Lauritto y Michel, tiene un nuevo pedido de sanciones para los afiliados que fueron candidatos por fuera de la estructura oficial en las elecciones del 26 de octubre. Se suma al del PJ de Paraná, contra los postulantes de tres espacios Ahora 503; Partido Socialista; y Unión Popular solicitando que el Consejo y el Tribunal de Disciplina tomen “cartas en el asunto” para sancionar “de manera urgente” a quienes participaron “integrando directa o indirectamente las listas que compitieron por fuera de la alianza Fuerza Entre Ríos”. Encabeza las firmas el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chaves; seguido por el ex colaborador de Gaillard, tanto en la gestión en Cultura como en el trabajo en Diputados, Federico Prieto, de Concordia. También firman Melisa Albornoz (referente del grupo de Victoria Donda, extitular de la delegación local del INADI antes de su cierre); Eric Bravo, Mónica Cáceres, Alejandro Arnaiz de Diamante; Marcela Schlotthauer, Gustavo Abel Etchegoyen, Gerardo Ferreyra y Daiana Fritzler, de Aldea San Antonio; Sofía Ghiglione de Gualeguaychú; Julián Ríos, Pablo Martín Gómez y Sofía Citelli, de Paraná; y Eliana Zanini de San José.  

Ahora bien ¿es correcto señalar como únicos responsables a quienes dejados fuera de toda participación: suspendidas las paso, negada la compulsa interna, con una estructura quebrada económicamente y desfinanciada por la pérdida del gobierno provincial? Esta situación  fue reconocida el 31 de Mayo de 2025 por la “Junta Electoral: por dificultad financiera y operativa» peligra la interna del PJ”. El comunicado de una agrupación PAR exigiendo “transparencia, legalidad y participación real” en las internas del PJ del 30 de Mayo de 2025 (ver Nota completa al final) planteaba dudas. El Peronismo Amplio Renovador (PAR) presentó entonces una carta formal al Consejo Provincial del PJ de Entre Ríos, con copia a la Junta Electoral y a la mesa directiva del Congreso Provincial, manifestando “profunda preocupación por las condiciones del proceso electoral interno en marcha” amenazando con judicializar el proceso.  El equipo legal de PAR, integrado por los abogados León Albornoz, Roque Mary Dalprá, Guillermo Martínez y Gastón Villanova, reclamaba “con firmeza medidas urgentes que garanticen la transparencia, la legalidad y la legitimidad del acto eleccionario”. “Desde PAR creemos que la democracia partidaria no puede ser una fachada ni una concesión: debe ser una práctica viva, robusta y respetuosa de los derechos de los afiliados y del pueblo peronista”, advirtiendo “Hoy, lamentablemente, advertimos un intento sistemático de manipulación del proceso interno por parte de la conducción actual del partido, que sigue operando como si el PJ fuese un coto privado en lugar de una herramienta transformadora al servicio del pueblo”.

Incumplidos los reclamos e imposibilitados la entonces la aplicación de la máxima “el que gana conduce y el que pierde acompaña” los responsables principales habrían de buscarse en los resultados en los 17 departamentos de la provincia. La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 14 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (perdió en Feliciano, Federal e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (derrotado en Feliciano, Federal e Islas). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó LLA 62%. Seguido en ese rubro por Victoria Senadores LLA: 53,36% vs Fuerza ER: 28,35% Diputados LLA: 55,48% FuerzaER: 28,68% Gualeguay Senadores LLA: 55,82 % Fuerza Entre Ríos: 27,91 % Diputados LLA: 54,78 % Fuerza Entre Ríos: 26,61 % y Paraná Senadores LLA: 53,72% Fuerza Entre Ríos: 35,11% Diputados LLA: 54,71% Fuerza Entre Ríos: 31,85% (Victoria, C.d.U, y Paraná con el agravante de tener el poder municipal y representantes en Dip. y Sen.)

Datos contundentes: en Paraná el Pjoficialista con el candidato al senado en 1º lugar Bahl, ex candidato a Gobernador y ex intendente de Paraná perdió contra LLA 53,72% a 35,11%. Michel en Diputados sacó el 31,85% y LLA el 54,71%. En su hogar de origen Gualeguaychú, Michel perdió en Diputados LLA: 54,90 % a 33,44 %. Y en la comparación el distrito Concordia Senadores: Fuerza Entre Ríos: 39,82 % LLA 47,05 % Diputados Fuerza Entre Ríos:  38,69 LLA  48,46 % Aún en la derrota generalizada dio la mejor pelea.

Corresponde preguntar, ¿Se hicieron todos los esfuerzos para evitar la confrontación interna? La presentación de tres espacios con referentes peronistas y aliados Partido Socialista, Ahora 503 y Unión Popular demostrarían que no fue así.

Recordando un viejo refrán popular “no mande a espiar a los que mueven la ligustrina” este es el panorama general que el movimiento de la ligustrina, les impide ver a los responsables principales la realidad del fin del ciclo de la partidocracia liberal, donde las representaciones políticas mayoritarias del siglo 20 y desde el inicio del 21 (UCR Y PJ) han dejado, un sistema de democracia restringida, anémica y anómica. Esto dicho porque verdad porque en la lista presentada la semana pasada encabezada por el intendente de Aldea San Antonio pidiendo sanciones y expulsiones solo se encontró 15 de los firmantes y como veremos seguidamente los números no mienten. Firmantes 5 (cinco) por Aldea San Antonio 1(una) x Gualeguaychú total 6 (seis), le sigue la representación capitalina Paraná 4 (cuatro) y ahí nomás Diamante ciudad 3 (tres) y finalmente con 1 (uno) Concordia y 1 (uno) San José.

Vamos por partes: ¡los números no mienten! Resultados. Aldea San Antonio La Libertad Avanza: 67,13% Fuerza Entre Ríos: 25,02% (La peor elección territorio x territorio.) Gualeguaychú Senadores La Libertad Avanza: 55,18% Fuerza Entre Ríos: 32,29%. Diputados La Libertad Avanza 54,90 % Fuerza Entre Ríos: 33,44 % (Una de las peores elecciones Departamentales y 6 seis firmas) Le sigue el Departamento DIAMANTE Senadores LaLibertadAvanza: 61,84% Fuerza Entre Ríos: 30,61% Diputados LaLibertadAvanza:62, 62% Fuerza Entre Ríos: 29,45% y agrava su situación en la Ciudad de Diamante Senadores LA LIBERTAD AVANZA 16.937 votos 61,84 % FUERZA ENTRE RÍOS 8.384 votos 30,61 % Diputados LA LIBERTAD AVANZA 16.022 votos 62,62 % FUERZA ENTRE RÍOS 7.535 votos 29,45 %. La peor elección de una capital Departamental3 (tres firmantes).  Por usar un término deportivo les hicieron creer que jugaban en primera, en verdad tienen los primeros lugares del descenso.

Finalmente siguiendo con los números un ejercicio de suma y resta simple SUMAR  PJ oficialista y aliados Fuerza Entre Ríos  Senadores (Bahl): 273.753Diputados (Michel): 245.69  Ahora 503 Senadores (Gaillard): 27.988Diputados (Rubattino): 25.473 Partido Socialista Senadores (Maya): 24.459Diputados (Guzmán): 26.148 Unión Popular Federal Senadores (Martínez Garbino): 13.964 Diputados (Farach): 12.645 rondaría los 350.000 votos. Pero la resta por sanciones, expulsiones, y arrastre negativo por la derrota sumarian más de 150.000 en contra y sumatorios al adversario. Completando el final del ciclo para la herramienta electoral en cuestión. Quienes no se animaron a expulsar a Kueider, a Müller, ex presidente del CGE -y algunos más- descargaran este casi adolescente enojo esperando retribución del “flaco aporteñau de billetera gorda”, cumpliendo con los intereses del macrimileismo? Es la pregunta que queda flotando como la resaca en la costa después de la inundación.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí