La concejal mandato cumplido, Cristina Guitar ingresó al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza, para que se trate la creación de la Defensoría del Contribuyente en Concordia. En sus fundamentos la ex edil plantea la «necesidad de salvaguardar los derechos individuales y colectivos de los contribuyentes» de Concordia. También cree «oportuno trabajar abordando desafíos locales para mejorar la equidad, transparencia y eficiencia de las gestiones municipales a través de una constante revisión y adaptación de normativas y procedimientos». La propuesta justamente se da en el marco de la exponencial suba de tasas municipales en un 180% para los deshilachados bolsillos de los contribuyentes por la gestión Azcué.
Fundamentos para la creación de la Defensoría del Contribuyente
La creación de la Defensoría del Contribuyente en Concordia, organismo público que la ciudad carece, se encuentra fundamentada en la necesidad de salvaguardar los derechos individuales y colectivos de los contribuyentes locales frente a la potestad recaudatoria del Estado representando un avance significativo en la construcción de un sistema tributario equitativo.
Es oportuno trabajar abordando desafíos locales para mejorar la equidad, transparencia y eficiencia de las gestiones municipales a través de una constante revisión y adaptación de normativas y procedimientos, los cuales resultan esenciales para construir un sistema tributario adaptado al contexto actual respetando los derechos de los contribuyentes y promoviendo el desarrollo económico de manera justa.
Los recursos destinados a la defensa de los contribuyentes en el ámbito del sistema tributario municipal desempeñan un papel crucial como herramienta de equidad y justicia.
La Dirección General de Rentas como entidad central en la recaudación de impuestos municipales, realiza una labor esencial para el desarrollo de nuestra ciudad. Asimismo su función educativa y orientadora hacia los contribuyentes es un componente positivo que fomenta el cumplimiento voluntario. Aún así es imperativo abordar áreas de mejora, especialmente en términos de transparencia y celeridad en los procesos tributarios, sobre todo en los de reconsideración y queja.
La inclusión de principios como la proporcionalidad en las sanciones, la gradualidad, la consideración de características especiales de cada contribuyente, la opción de mediación y/o acuerdos y la posibilidad de recurrir a instancias judiciales refuerzan la creación de esta defensoría de los contribuyentes.
Es de público conocimiento la necesaria revisión y adaptación constante de la legislación local y de las normativas municipales para adaptarlas a las cambiantes realidades económicas y sociales de nuestro país y la región; como así también a las provenientes del Ministerio de Desregulación y la Ley Bases.
Podemos observar en la clasificación y aplicación de los recursos administrativos actuales se destacan la diversidad de opciones disponibles para los contribuyentes. Pero en relación con la repetición de impuestos, la teoría de las correcciones simétricas se constituyen como un avance positivo, pero requiere una mayor claridad y supervisión para evitar asimetrías que termine absorbiendo el contribuyente como se menciona en el párrafo anterior. La condición de traslación o no al precio final en impuestos directos e indirectos genera debate y podría beneficiarse con un enfoque más contextualizado y nuevas normativas.
En un contexto como el actual se remarca que es oportuna y necesaria la creación de la Defensoría del Contribuyente local. La misma será un servicio público de la Ciudad de Concordia que la misma hoy carece; cuya misión es resguardar, promover y proteger los derechos de las y los contribuyentes concordienses, principalmente de aquellos más vulnerables, de las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de servicios gratuitos, especializados y modernos; que permitan por un lado una justa y adecuada aplicación y cumplimiento de las obligaciones tributarias y, por el otro garantizar la retribución en términos de servicios y obras públicas a las que el municipio se compromete año a año con la ciudadanía.
Este organismo será descentralizado, dotado de personalidad jurídica, con presupuesto, patrimonio propio y autonomía. Quien esté a cargo será un/a contribuyente concordiense con conducta tributaria ejemplar, mayor de 30 años, nacido y criado en Concordia, elegido/a cada cuatro años en el momento de las elecciones generales de medio término, dotando así de participación en temas de gobierno a la ciudadania local.
Este espacio representará un baluarte de protección para los contribuyentes concordienses, surgiendo como respuesta a la necesidad de consolidar un marco legal que garantice la justa aplicación de las normativas tributarias, resguardando los derechos individuales y colectivos de los contribuyentes en relación al municipio. Se destacará su papel fundamental para proteger los derechos de los contribuyentes ante decisiones administrativas inconsistentes según normas y de defenderlos llegado el caso.
Trámites o servicios de la Defensoría del Contribuyente
→ Atención, apoyo y orientación tributaria al Contribuyente.
→ Mediación tributaria con Rentas Municipales.
→ Elaboración de informes, proyecciones, gestión integral del riesgo.
→ Elevación de datos, estadísticas e informes tributarios -individuales o generales- ante solicitud formal fundamentada de los contribuyentes, del Departamento Ejecutivo y del Concejo Deliberante.
→ Presentación de recursos de queja sobre funcionarios municipales.
→ Representación administrativa ante la Dirección Municipal de Rentas y/o la Tesorería General del Municipio.
→ Representación judicial ante vulneración de derechos.
→ Elaboración de informe anual para inclusión del mismo en el Proyecto de Presupuesto.
→ Asesoría para Tributaria y Orgánica municipal.
En cuanto al municipio, en su dimensión de gobierno ejecutivo local; esta Defensoría revalorizará la función central de la Secretaría de Hacienda y de Rentas Municipales en la recaudación y aplicación de sanciones, así como su enfoque educativo hacia los contribuyentes. Asimismo contribuirá a aumentar la recaudación mejorando la credibilidad y la confianza del contribuyente hacia el destino de sus tributos. Gestionará el descrédito, la litigiosidad y el mal humor social ante algunas decisiones de gobierno al aportar diálogo, transparencia y lucha contra la corrupción. Al cuidar y escuchar al contribuyente disminuirá la brecha entre la clase política y la comunidad.
Cristina Guitar
Concejal Mandato cumplido 2029-2023 – Abril de 2025