El vocero del Presidente subió un fragmento editado de 15 segundos en el que la pregunta y la respuesta no se condicen. En el posteo, Kicillof dice, ante una requisitoria sobre qué ideas tiene el peronismo, que hoy “no tiene una propuesta, habría que buscarla”, pero no es la respuesta real. La propagación de fake news en redes sociales vinculadas a la política y en un año electoral es delito, confirmó este año la Cámara Nacional Electoral.

En la antesala de la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un video manipulado en su cuenta de la red social X de una entrevista al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Se trata de un fragmento de 15 segundos de un reportaje que ocurrió en Futuröck, en el programa “¿Cómo la ves?”, y que, en total, duró 54 minutos. Sin embargo, la respuesta del mandatario provincial que compartió el vocero no es a la pregunta que aparece en el recorte: pertenece a otro momento de la entrevista.

“Fin”, escribió Adorni a las 21:12 del sábado 9 de agosto en X. En el pedazo de video que difundió el vocero se escucha el siguiente diálogo:

-Perodista: Más que decirle a Milei ‘esto no’, ¿a qué dice que sí el peronismo?

-Kicillof: “No tengo…hoy yo no tengo una propuesta, me parece que tenemos que buscarla”.

En pocos minutos, la tropa digital libertaria se ocupó de poner en boca de Kicillof que el peronismo “hoy no tiene una propuesta”.

Adorni difundió un video que daba por sentado algo falso. Una fake news. Un concepto que el vocero dice combatir desde su propio programa de streaming, “Fake, 7,8″, un nombre que parodia al programa kirchnerista “6,7,8″.

Javier Milei se hizo eco del mensaje una hora más tarde que su vocero, con un mensaje. “A confesión de parte”, puso, como preámbulo del fragmento editado.

En el video sin editar, ante la pregunta que formula la periodista, Kicillof no responde “no tengo una propuesta”, dice, en cambio, que lo que tiene el peronismo “son prioridades y objetivos”. “Puedo empezar por soberanía, independencia, justicia social. Esas son una batería de cuestiones que están en juego con el plan de Milei. Después, crear trabajo, que haya condiciones dignas de laburo… (y sigue)”, afirma.

La frase que pronuncia Kicillof en el video que compartieron Adorni, Milei y otros, como el diputado Fernando Iglesias, se corresponde a otro tramo, en el que le preguntan por una eventual candidatura de Máximo Kirchner y sobre quién puede ser la mejor expresión: “Todos pueden serlo. Yo, hoy, no tengo una propuesta”.

Hay un dato que hace de este tipo de videos algo a tener en cuenta. La propagación de fake news en redes sociales vinculadas a la política y en un año electoral es delito. Así lo confirmó la Cámara Nacional Electoral, al confirmar el procesamiento de una empleada de una agencia de publicidad por haber subido a Facebook dos videos falsos en contra del entonces precandidato a senador radical cordobés, Mario Negri, en el cierre de la campaña de las PASO 2021.

La creación de videos falsos con IA en campaña se considera “delito electoral”

El delito por el que fue procesada está previsto en el Código Electoral como inducir con engaños al elector a sufragar de determinada manera y se castiga con hasta dos años de cárcel.

Kicillof respondió este domingo 10 de agosto a la edición y propagación del video: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas”, publicó La Nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí