El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cuestionó que la oposición busca «imponer al Gobierno el presupuesto 2026», además de «limitar las facultades» para que emita DNU. «El Congreso de las primeras veces», tituló Menem el descargo que realizó horas después de la renuncia de José Luis Espert –atravesado por el escándalo por financiamiento narco de la campaña 2029- como primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires.

En un extenso posteo publicado este lunes en su cuenta de X, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, enumeró las múltiples derrotas que el oficialismo sufrió en el último tiempo a manos de la oposición en el Congreso, donde La Libertad Avanza cuenta con una extrema e inédita minoría.

«El Congreso de las primeras veces», se titula el descargo del riojano, realizado horas después de la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires.

El dirigente libertario mencionó que «nunca en la historia política e institucional de nuestro país, un gobierno genuino y democrático sufrió en tan poco tiempo, la sucesión de acciones desestabilizantes que está soportando el Presidente (Javier) Milei y, en realidad, todos los argentinos que le dieron su voto de confianza en la esperanza de que existe una salida a las recurrentes crisis que nuestro país vive atravesando».

«En menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término, en las cuales existe la realidad cierta y concreta de que La Libertad Avanza aumente su caudal de representación parlamentaria que le permita acompañar las medidas de cambio que propone el Presidente Milei, el Congreso argentino llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática», enfatizó.

Y, según publicó Parlamentario, allí enumeró varias, como por ejemplo que «es el primer Gobierno al cual la Cámara de Diputados le deroga un DNU; es el primer Gobierno al cual el Congreso le deroga un DNU.; es el primer Gobierno al cual el Congreso le deroga decretos delegados que se encontraban en el marco de la delegación que el mismo Poder Legislativo le había autorizado».

También que «desde el año 1996 que no se interpela a un Ministro, y esta Cámara lo hizo con Guillermo Francos en una sesión bochornosa y por un tema en dónde no hubo comprometidos ni actos jurídicos estatales ni fondos púbicos», en referencia a la interpelación en abril pasado al jefe de Gabinete sobre el caso $LIBRA.

«Por primera vez desde la recuperación de la democracia y en la historia de la Cámara de Diputados, existen dos comisiones investigadoras funcionando al mismo tiempo. Sin embargo, los actores que hoy son los paladines de la institucionalidad, dejaron pasar los peores casos de corrupción de la historia argentina sin siquiera despeinarse», cuestionó.

En esa línea, se quejó que «sólo por nombrar algunos, el Congreso dominado por el kirchnerismo jamás investigó las responsabilidades políticas en los casos: Skanska, Picolotti, Jaime, Antonini Wilson, los dólares en el baño de la Ministra de Economía, Boudou, los muertos de la tragedia de Once, los bolsos con dólares y armas de López, Hotesur y los Suaces, los cuadernos de las coimas, Vialidad, los muertos de la pandemia, el vacunatorio VIP, el cumpleaños VIP, el yategate de Insaurralde, los seguros de Alberto, las palizas de Alberto, el Memorandum con Irán, la muerte del fiscal Nisman que horas antes del concurrir a declarar al Congreso a denunciar al Gobierno de Cristina terminó asesinado».

Por otra parte, Menem sostuvo que «a pesar de ser la segunda fuerza de la Cámara de Diputados le niegan el derecho y complotan para que el Gobierno no tenga un Auditor General de la Nación».

«Desde el año 2003 (Presidencia de Duhalde), que el Congreso no insiste ante un veto del Poder Ejecutivo y nunca se dieron tres insistencias de leyes observadas totalmente durante el mismo período parlamentario», continuó y agregó que «es el Gobierno al que en el Senado se le autoconvocan las comisiones y el recinto pasando por arriba del reglamento y de cualquier precedente parlamentario».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí