El republicano afirma que tiene argumentos para para atacar dentro del país, pero abre una puerta: “Puede que estemos en conversaciones con Maduro, y veremos qué sucede. Ellos quieren dialogar”
El portaaviones ya está en el Caribe. Y EE.UU. estrecha el cerco a Nicolás Maduro. Así, ha decidido designar como grupo terrorista el supuesto Cártel de los Soles que, según la Casa Blanca y sin aportar una sola prueba, comanda el presidente de Venezuela. Este movimiento, anunciado por el secretario de Estado, Marco Rubio, supone una vuelta de tuerca para apuntar en la diana al chavista.
Al mismo tiempo, Donald Trump declaró este domingo que Estados Unidos “puede que esté hablando” con el presidente venezolano. No dio detalles sobre las posibles conversaciones con Maduro, pero afirmó que “Venezuela desea dialogar”.
El ejército estadounidense, mientras, lleva al menos 21 ataques contra supuestas narcolanchas desde el 2 de septiembre, en el Caribe y el Pacífico Oriental, con el resultado de al menos 83 asesinatos. En paralelo, la llegada del USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra marca un hito en la presión militar creciente contra Maduro.
Cuando se le preguntó el domingo qué quería decir al afirmar que Maduro quiere dialogar, Trump respondió: “¿Qué significa eso? Díganmelo ustedes, no lo sé. Hablaré con cualquiera. Veremos qué pasa”.
La llegada del portaaviones coincidió con el anuncio este domingo sobre un nuevo ataque mortal contra una supuesta narcolancha este sábado en aguas internacionales del Pacífico Oriental y que causó la muerte de tres personas más.





