El exmandatario fue sentenciado a 14 años de prisión por cohecho pasivo, tras recibir más de 2,3 millones de soles (moneda peruana) en sobornos durante su gestión como gobernador de Moquegua. Lo ordenaron este miércoles. También fue inhabilitado por nueve años para ejercer cargos públicos.
Un tribunal de Perú condenó este miércoles a 14 años de prisión al expresidente Martín Vizcarra por un caso de corrupción cuando era gobernador de la región Moquegua, en el sur del país.
Además, Vizcarra fue inhabilitado por nueve años para ejercer cargos públicos. El exmandatario será enviado a un penal porque la condena es efectiva y de ejecución inmediata.
La corte concluyó que Vizcarra recibió pagos ilegales de empresas a cambio de adjudicarles contratos para un proyecto de irrigación y la construcción de un hospital, dos de las obras más importantes ejecutadas durante su gestión como gobernador (2011-2014).
Vizcarra estaba acusado de haber recibido unos U$S 611.000 en sobornos de empresas constructoras. Si bien la Fiscalía había pedido 15 años de cárcel, la sala consideró como un atenuante que el expresidente no tenga antecedentes.
Minutos después de escuchar la sentencia, y aún en la sala judicial, Vizcarra, que hizo de la lucha contra la corrupción su bandera, compartió un mensaje en su cuenta de X en el que afirmó que fue sentenciado «por enfrentar al pacto mafioso» que domina el Congreso, un conjunto de fuerzas conservadoras que lo destituyeron en 2020 al aparecer estos indicios pasados de corrupción, pero que el exgobernante adujo a una venganza por haber cerrado en 2019 el Congreso cuando obstruían sus reformas.
«No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo», agregó el exmandatario, que pidió votar por su hermano, quien lo reemplazará como candidato presidencial en las elecciones de 2026.
Vizcarra, que gobernó con niveles récord de popularidad, salió del tribunal escoltado por agentes de la Policía Nacional de Perú, que lo entregaron al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) para su ingreso en cárcel. El político irá a prisión al mismo tiempo que tres otros expresidentes peruanos: Pedro Castillo (2021-2022), Ollanta Humala (2011-2016) y Alejandro Toledo (2001-2006).





